L'aforament és limitat i cal inscripció prèvia a la Biblioteca, trucant al 93 881 03 34 o escrivint a b.centelles.lc@diba.cat.
10 de maig 2021
Aquest divendres recital poètic a Centelles
04 de maig 2021
El buit que vindrà
Alocución pagana
¿Es que, acaso, estimáis que por creer
en la inmortalidad,
os tendrá que ser dada?
Es obra de la fe, del egoísmo
o la desolación.
Y si existe, no importa no haber creído en ella:
respuestas ignorantes son todas las humanas
si a la muerte interroga.
Seguid con vuestros ritos fastuosos, ofrendas a los
dioses,
o grandes monumentos funerarios,
las cálidas plegarias, vuestra esperanza ciega.
O aceptad el vacío que vendrá,
en donde ni siquiera soplará un viento estéril.
Lo que habrá de venir será de todos,
pues no hay merecimiento en el nacer
y nada justifica nuestra muerte.
Francisco Brines, Aún no
28 d’abril 2021
Bardisses
EMPÍRICA
Sempre cal que algú mossegui primer
el fruit llampant i verinós de mort
per saber que no podem tocar-lo.
I aprenem així, sense gaire ciència
que allà als marges s’hi enramen metzines,
bardisses quietes profanades
que, ufanoses, proclamen càstig.
Míriam Cano, Vermell de
Rússia
22 d’abril 2021
L'artífex del progrés
«Lo que deberíamos recordar, sin embargo, es esto (si puedo parafrasear así a Bernard Shaw): el hombre de éxito se adapta al mundo. El perdedor insiste en intentar adaptar al mundo a él. Así que todo progreso depende del perdedor.»
Simon Leys, Breviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental. [traducció de José Manuel Álvarez-Flórez i José Ramón Monreal]
16 d’abril 2021
12 d’abril 2021
Èxit de merda
«"No malogres tu carrera de perdedor con un éxito de mierda", decía el cascarrabias de Jorge Oteiza»
David de Jorge, Volver a comer para olvidar el primer
empacho, o de uno que se cuela aquí haciéndoles perder el tiempo (pròleg de
Historia de la gastronomía de Néstor
Luján)
06 d’abril 2021
Feliç o no
SI te sientes feliz,
no es que seas feliz
o no lo sepas,
sino que ya no piensas
si eres feliz o no.
Sin nada que te inquiete
contemplas esta luz
suave de la tarde
y te dices: feliz,
feliz o no,
qué alegría vivir
sin importarte
lo que esto signifique.
José Corredor-Matheos, Sin ruido
30 de març 2021
Filosofia
«¿A quién le interesa hoy la
filosofía? pues a la misma gente que le ha interesado desde que nació, muy
poca. No porque no estén potencialmente en capacidad, sino porque el trabajo
alienado, el embrutecimiento al que el orden, por llamarlo así, o el desorden
existente, conduce al personal, hace que esté muy poca gente en condiciones. Si
Aristóteles dice que todos los humanos desean simbolizar y conocer, cuéntaselo
a un taxista de Barcelona que trabaje quince horas, verás lo que te va a decir.
No se dan las condiciones sociales de que el hombre asuma su condición. Esto no
se ha dado ahora ni se ha dado nunca. No es que haya burros. Es que las
condiciones sociales de posibilidad hacen que la gente no asuma su condición.
La filosofía es un combate.»
Víctor Gómez Pin, a l’entrevista de Jose Valenzuela y Juan José Gómez Cadenas (Jot Down Magazine, juliol de 2020)
26 de març 2021
203 KM
203 KM
La
gent ens aclamava, barris
que
ens fan onades anunciant
que
els Senyors de l’automòbil
havien
fet parada a l’Eroski,
prop
del metro. Tu saludaves
des
del cotxe, harmònic,
com
un cartell publicitari.
Cornellà
era un mercat
de
narcisisme i cada cantonada
un
saló reial on lapidar-nos.
Ja
no eren els 80
però
tu portaves
la
tristor dels barris perifèrics
dessagnant-se
pels narcòtics.
Havies
fet tràfic legal del meu desig.
Paula S. Piedad, Afàsia
19 de març 2021
Un exercici
«Lo que atrae al escritor, lo que hace vibrar al artista, no es directamente la obra, sino su búsqueda, el movimiento que conduce a ella, la aproximación de lo que hace posible a la obra: el arte, la literatura y lo que disimulan estas dos palabras. De ahí que un pintor, antes que un cuadro, prefiera los diversos estados de ese cuadro. Y muchas veces el escritor desea no terminar casi nada, dejando en estado de fragmentos a cientos de relatos que tuvieron el interés de conducirlo a un punto determinado y que debe abandonar para tratar de ir más allá de este punto. De ahí que, por una coincidencia de nuevo sorprendente, Valéry y Kafka, separados por casi todo, próximos por su único afán de escribir rigurosamente, se encuentren para afirmar: "Toda mi obra es sólo un ejercicio".»
Maurice Blanchot, El libro que vendrá [traducció de Pierre de Place]
16 de març 2021
Tonelades de fàstic
Todos ustedes parecen felices...
...Y sonríen, a veces, cuando
hablan.
Y se dicen , incluso,
palabras
de amor. Pero
se aman
de dos en dos
para
odiar de mil
en mil. Y guardan
toneladas de asco
por cada
milímetro de dicha.
Y parecen -nada
más que parecen- felices,
y hablan
con el fin de ocultar esa
amargura
inevitable, y cuántas
veces no lo consiguen, como
no puedo yo ocultarla
por más tiempo; esta
desesperante, estéril, larga
ciega desolación por cualquier
cosa
que -hacia donde no sé-, lenta,
me arrastra.
Ángel González
11 de març 2021
Enculat per la fosca
PÈLAG
Tot el cosmos enculat per la fosca,
aquesta és la metàfora que fonamenta,
perquè l’amor no ens dignifica, marca
un pes damunt tots els cossos que
estimen i aquest pes esdevé més
fort i més latent que tot l’univers:
l’infinit fornicant l’eternitat.
Jaume C. Pons Alorda,
Riu, bèstia
02 de març 2021
24 de febrer 2021
Allà on la saliva
NO M’INTERESSA PENSAR EN ALLÒ QUE ESCRIC
No m’interessa pensar en allò que escric.
Escric i prou.
Hi vesso la melsa.
Hi veso la polpa.
Hi vesso l’alè.
Hi veso el ritme,
la costura dels mots.
Hi vesso
la bellesa de les dents
quan s’agermanen
per dibuixar
el niu esfèric
de la resurrecció.
M’hi vesso
per poder-m’hi trobar
i després perdre’m
allà on la saliva
comença a tenir nom.
Eduard Sanahuja Yll, Poemes de Calvus
22 de febrer 2021
Ficció i interpretació
«Stevenson (¿o era Borges?) tenía una receta muy divertida: decía que en una obra de ficción, el escritor tiene que guardarse de la interpretación por el mismo motivo que Dios no se mete en teología.»
Pierre Michon, Llega el rey cuando quiere – Conversaciones sobre literatura
19 de febrer 2021
18 de febrer 2021
17 de febrer 2021
Èbria persecució
Siempre la
claridad viene del cielo;
es un don: no se
halla entre las cosas
sino muy por
encima, y las ocupa
haciendo de ello
vida y labor propias.
Así amanece el
día; así la noche
cierra el gran
aposento de sus sombras.
Y esto es un don.
¿Quién hace menos creados
cada vez a los
seres? ¿Qué alta bóveda
los contiene en
su amor? ¡Si ya nos llega
y es pronto aún,
ya llega a la redonda
a la manera de
los vuelos tuyos
y se cierne, y se
aleja y, aún remota,
nada hay tan
claro como sus impulsos!
Oh, claridad sedienta
de una forma,
de una materia
para deslumbrarla
quemándose a sí
misma al cumplir su obra.
Como yo, como
todo lo que espera.
Si tú la luz te
la has llevado toda,
¿cómo voy a
esperar nada del alba?
Y, sin embargo
—esto es un don—, mi boca
espera, y mi alma
espera, y tú me esperas,
ebria
persecución, claridad sola
mortal como el
abrazo de las hoces,
pero abrazo hasta
el fin que nunca afloja.
Claudio Rodríguez, Don de la
ebriedad
08 de febrer 2021
Viure l'escriptura
«A veces, la escritura supone un vivir disparatado y lacónico, también contemplativo, no ajeno a la estrechez de recursos, como es el caso. Me pregunto si este arte, por pequeño que sea, sirve de contrapeso frente al mundo del empujón y la barbarie, de la ignorancia y la bestialidad que lo inviste. El escribir entendido como una modesta Línea Maginot, por llamarlo de algún modo, ya que de guerra se trata, según se dice. Quizá sea soberbio pensarlo así, una petulancia, porque, en el fondo, lo sabemos, todo es mucho más sencillo: la operación sólo consiste en resistir y en hacer frente a la erosión.»
Ramón Andrés, Filosofía
y consuelo de la música