30 de desembre 2010
L'art com a instrument
“Siempre sostuve que el objetivo definitivo del arte era la pausada construcción de un estado de perfecta maravilla y serenidad. (...) Por eso el arte es el instrumento que la humanidad ha creado, casi sin darse cuenta, para poder defenderse de sí misma”.
Rodrigo Fresán, Vidas de santos
29 de desembre 2010
Enveja
Que para qué demonios escribo?
Para que me respeten y me quieran
Para cumplir con dios y con el diablo
Para dejar constancia de todo.
Para llorar y reír a la vez
En verdad en verdad
No sé para qué demonios escribo:
Supongamos que escribo por envidia.
Nicanor Parra, Telegramas (III)
28 de desembre 2010
Migdiada del somiatruites
L’imaginat em duu la son
que no dorm, tampoc somia
navega sola entre dos mons
tinc tanta sang de fantasia
que acabo somiant sense intenció
i sóc conscient d’aquella vida
que és una altra. I tot i això...
27 de desembre 2010
Paradoxa
"El eficaz ejercicio del olvido -paradoja interesante- permite la práctica profesional del deporte de la memoria."
Rodrigo Fresán, Vidas de santos
23 de desembre 2010
20 de desembre 2010
17 de desembre 2010
Itinerari
Caminar perdut i sense perdre’s
per topants ignorats de tan sabuts
les passes esdevenen rengles
del laberint del viure, absurd
com l’anhel de recordar què diuen
tots els llibres que has viscut.
16 de desembre 2010
Cop de porta
15 de desembre 2010
L'heroi atemporal
14 de desembre 2010
Ara i res
10 de desembre 2010
La geografia del poeta
09 de desembre 2010
Fotogènia

"Dice el pintor Juan Genovés que hay cuadros fotogénicos y otros que no lo son, y que a los cuadros fotogénicos les pasa muchas veces como a las personas fotogénicas, que defraudan cuando se los encuentra en el mundo real."
Antonio Muñoz Molina, de l'article El viaje a lo real (Babelia, El País, 04.12.2010)
03 de desembre 2010
Megafonia d’aeroport abandonat_V2

Els esquelets d’un Boeing i un Caravelle
em mostren esventrats
l’entranya de la solitud més llarga.
Antiga terminal
hivernacle pacient:
camino l’eco de presències
aixeco núvols, borra de temps.
En aquest silenci ple de pols
ociosos altaveus em parlen
d’un vespre de fa temps
d’antigues navalles esmolades pel somni
del misteri d’una esquena que s’allunya
rere pàgines orfes de biblioteca.
En aquest silenci ple de pols
la fascinació pels mapes de l’oblit i del record.
em mostren esventrats
l’entranya de la solitud més llarga.
Antiga terminal
hivernacle pacient:
camino l’eco de presències
aixeco núvols, borra de temps.
En aquest silenci ple de pols
ociosos altaveus em parlen
d’un vespre de fa temps
d’antigues navalles esmolades pel somni
del misteri d’una esquena que s’allunya
rere pàgines orfes de biblioteca.
En aquest silenci ple de pols
la fascinació pels mapes de l’oblit i del record.
02 de desembre 2010
Coses que desapareixen

"Cuando no hay más lógica que la económica y solo ella dicta las normas, muchas cosas desaparecen. Desaparece la gente de las ventanas, porque el tiempo que hasta mediados del siglo XX se empleaba para ver pasar a la gente por la calle o para escuchar el canto de un pájaro se necesita ahora para hacer algo provechoso, es decir, para ganar algunos euros, o para preparar un examen, o para solucionar un asunto, o dos asuntos. Desaparece también la conversación, porque, al haber siempre un quehacer, la gente lo deja para otro día, otro sábado, otro verano. Desaparece igualmente la amistad, porque es difícil quedar, porque la gente tiene la agenda rellena. Por la misma razón desaparece la vida familiar. Como decía un tango, la gente llega a casa deshecha por la máquina, sin más gana que la de ver televisión. Además, siempre hay una llamada telefónica pendiente.
(...)
No ha muerto Chillida-Leku por ninguna desidia, ni por la mala cabeza de nadie, sino por un aire que corre y que todo traspasa, por esa lógica económica que nos promete el paraíso y que sin embargo, aún en el mejor de los casos, nos quita lo único importante, el tiempo. Si esta materia preciosa vuelve al mundo, el museo resucitará, y con él muchas cosas maravillosas del pasado, ahora desaparecidas."
Bernardo Atxaga, a l’article Cosas que desaparecen (El País, 02.12.2010)
(...)
No ha muerto Chillida-Leku por ninguna desidia, ni por la mala cabeza de nadie, sino por un aire que corre y que todo traspasa, por esa lógica económica que nos promete el paraíso y que sin embargo, aún en el mejor de los casos, nos quita lo único importante, el tiempo. Si esta materia preciosa vuelve al mundo, el museo resucitará, y con él muchas cosas maravillosas del pasado, ahora desaparecidas."
Bernardo Atxaga, a l’article Cosas que desaparecen (El País, 02.12.2010)
01 de desembre 2010
Virtuts de l'art
Subscriure's a:
Missatges (Atom)